jueves, 25 de febrero de 2016

Estilos de decoración

Decoración industrial


El protagonista del siguiente artículo es un estilo decorativo que está ganando adeptos en los últimos años a pasos agigantados, y es que el toque tan actual que le da al hogar el estilo industrial tiene un atractivo peculiar, gracias a la ambientación urbana de éste.

Si quieres conocer todas las claves del estilo industrial, el siguiente artículo va dirigido especialmente para ti. En él encontrarás las claves básicas de este estilo decorativo y, a través de nuestros consejos, podrás crear un interior urbano y actual en tu casa.

Este tipo de estilo solemos verlo en lofts y en casas antiguas. En ambos espacios lo que se hace es respetar al máximo los elementos estructurales originales, que son los encargados de cimentar el encanto del estilo. Hablamos de columnas, techos, paredes, etc.

Como indican los espacios en los que se suele implementar el estilo urbano, los techos altos son una de las claves para el éxito de estos espacios industriales. Y es que la sensación de amplitud es clave en este estilo, de lo que se desprende que debemos huir también de la sobrecarga de elementos. Los accesorios decorativos brillan por su ausencia en estas ambientaciones, y el espacio se llena con elementos esenciales.

El uso de materiales tradicionalmente urbanos es igualmente clave en el estilo industrial. Hablamos del metal, el aluminio, los ladrillos, el cemento o el vidrio. Todos estos materiales podemos combinarlos sin miedo, aunque por supuesto deberemos buscar una armonía entre ellos.

Las paredes de ladrillo son un detalle muy 
buscado en este estilo, por lo que si tienes la suerte de tener paredes de ladrillo, lo ideal es que las conserves y, sobre todo, que las potencies. Si tienes que restaurarlas hazlo, pero conservando ese toque “histórico” que le han dado los años.

El estilo industrial bebe un poco del estilo vintage, así que no te cortes en visitar tiendas de segunda mano o restauradores a la hora de elegir tus muebles. Y si quieres tener un destello de personalidad, introduce algún elemento de diseño en puntos concretos. Esa combinación de modernidad con retro te asegurará el éxito.

Un aspecto fundamental en este caso son los techos. Generalmente lo recomendable es que cuenten con techos de doble altura a través de la instalación de una escalera en algún tipo de material metálico, e inspiradas en las antiguas naves industriales. Un detalle en este punto es que las instalaciones eléctricas resultan muy difíciles de esconder y se encuentran a la vista.

Los ventanales debes tenerlos muy en cuenta. Los beneficios de la luz son muy recomendables para el toque industrial que queremos. Al inicio hablábamos de la amplitud del espacio, y nada mejor que la luz natural para potenciarla. Así que elimina cualquier elemento que pudiera robarle luz a la casa y, por supuesto, huye de cortinas y de elementos que la escondan.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Estilos de decoración

Decoración Zen

Para los que estéis buscando crear un el interior de vuestro hogar un remanso de paz en el que poder reflexionar y descongestionaros después de un duro día en la “jungla urbana” que es la ciudad, el estilo decorativo Zen es muy recomendable para vosotros.

El siguiente artículo va dirigido especialmente a vosotros, y lo que pretende es mostraros las claves del estilo Zen y que así conozcáis lo que la filosofía Zen puede aportaros a vosotros y a vuestro hogar.

Lo primero que tenemos que saber es que el Zen se basa en las enseñanzas de Buda. Este movimiento decorativo busca crear ambientes de armonía en los que alcanzar la paz interior a través del equilibrio.

¿Cómo alcanzamos ese equilibrio en el hogar? Utilizando pocos objetos, dándole un papel principal a los materiales naturales, potenciando la presencia de aromas en el hogar y creando ambientes sosegados en los que los tonos blancos o la gama pastel de grises, ocres y beiges sean los protagonistas.

Con esto último que comentábamos ya sabemos los colores que debemos utilizar para crear un interior Zen. Aunque si quieres darle un poco más de intensidad a un interior, puedes colocar pequeñas pinceladas de rojo o de verde. Pero en muy pequeñas dosis.

Para los materiales naturales que hablábamos, la madera por supuesto es primordial, pero también potenciaremos el uso de la piedra, del bambú, del mimbre o del papel.

El estilo de todos los elementos del hogar ya intuimos que deben buscar la máxima simpleza posible, así potenciaremos las líneas rectas, huiremos de adornos innecesarios y buscaremos elementos de baja altura. Todo ello buscando el orden por encima de las demás cosas.

La iluminación debe ser indirecta, y los puntos de luz deben estar en la medida de lo posible escondidos o disimulados. Las paredes de estos espacios no requieren de elementos complementarios, y para los accesorios decorativos podemos optar por la madera o el cristal. Pero el número de éstos será reducidísimo.

El orden es esencial, no lo olvides. La ornamentación excesiva es totalmente contraproducente para encontrar esa paz y esa armonía que buscamos.


Y no nos olvidamos de lo que hablábamos al inicio del artículo: la presencia de aromas. Potencia la entrada de inciensos y velas aromáticas con aromas naturales y poco intensos.

martes, 9 de febrero de 2016

Nuestro propio rincón verde en casa

Los que vivimos en una gran ciudad echamos de menos tener algo de verde a nuestro alrededor. Suele ser difícil encontrar árboles o jardines que nos hagan los días más bonitos. Nuestra vista descansa y se relaja contemplando los diferentes matices de los tonos verdosos, y viendo florecer los capullos de las plantas. Además de oxigenar el aire que respiramos y proporcionarnos frescor en los días calurosos.

Si disfrutas con estas visiones, ¿por qué no tener un jardín dentro de casa?. Fíjate en esta idea de la fotografía.

Es genial. En una pared vertical se ha colocado un palé realizado con listones de madera, al que se le han añadido pequeños cubos del mismo material con forma de maceta. Se han rellenado con tierra y se han plantado diferentes especies vegetales en cada uno de ellos. Decorativo y práctico, aquí puedes añadir alguna planta aromática que necesites para cocinar, ¡podrías tener tu pequeño huerto ecológico en casa!. Lo único que tendrás que saber perfectamente, es dónde va a ir colocado, por el tipo de especies que quieras distribuir. No es lo mismo plantas de interior que las de exterior, sino tendrías que llevarlo a una terraza. También sería necesario saber si son plantas de sol, o prefieren lugares oscuros y muy húmedos. ¡No sirve cualquier planta!.

Otra opción (de interior), és colocar una columna de jardín vertical. ¿No sabes qué es eso?. Pues admírala.



Está realizada con materiales típicos de jardinería, que sean transpirables y dejen crecer las plantas. Una obra de arte vegetal, sobre todo si la eliges según los colores de sus hojas, según la estación, o su floración. En eso te pueden ayudar los centros de jardinería. La puedes crear a la altura que desees. Más pequeña o de gran altura. Siempre pensando que aunque no ocupa espacio, terminará pesando mucho, si es grande. ¡Ojo, con poner una de estas dimensiones en la terraza!. Una con cuatro o cinco pisos sería perfecta.



Y si, tu vivienda es de dimensiones reducidas, puedes jugar con pequeñas macetas dispuestas por el alféizar de la ventana o a modo colgante. Estéticamente quedan preciosas, y también podrás contemplarlas como si fuese tu propio jardín.
Aquí tienes unos ejemplos muy bonitos y prácticos.



¡Qué nadie se quede sin su rincón verde!.

Ahora que ya tienes unas cuantas ideas...
¿Con que opción te quedas tú?


miércoles, 3 de febrero de 2016

7 razones para no vender tu casa sin un agente inmobiliario

Si crees que vender tu casa por ti mismo será sencillo y te hará ahorrar la comisión de un agente de bienes raíces o inmobiliario, te cuento que no es el camino más fácil, por todas las razones que te contamos a continuación. ¡No te las pierdas si quieres vender tu casa rápido!

*1. Los agentes tienen más contactos que tú
Los agentes de bienes raíces o las inmobiliarias pueden hacer correr la voz de que tu casa está en venta más que tu misma. Ellos están inmersos en el negocio y conocen a miles de personas que pueden divulgar la información, para tomar contacto con cientos de potenciales compradores. ¿Tú lo puedes hacer? Nunca a su nivel.

*2. No puedes ver lo malo que tiene tu casa
Para ti, tu casa es perfecta y puedes pensar que es lo que exactamente la gente está buscando, pero no siempre así. Un agente inmobiliario sabrá decirte qué mejora deberás hacerle para atraer más posibles compradores.

*3. Las inmobiliarias o agentes compradores no querrán negociar contigo
En una venta por propietario (o sea, tú), el agente del comprador sabe lo que del otro lado no hay un profesional para negociar. Como es frecuente que esto ocasione problemas en el proceso de compra-venta, el agente optará por ni siquiera intentar que su cliente vea la casa, para mantenerse alejado de los problemas que supuestamente traen los aficionados.

*4. No puedes dedicarle tiempo completo a la venta
Un agente inmobiliario o de bienes raíces dedica su vida entera a este propósito, pues es su medio de vida. En cambio tú, aparte de tratar de vender tu casa, tienes que trabajar en tu propio empleo y ocuparte de tus cosas.

*5. Negociar la venta es incómodo
Tú no estás acostumbrada a eso. En cambio, un agente de bienes raíces, si. Ellos tienen toda la experiencia a su favor en negociaciones de cientos de casas, en cambio tú, ¿con cuánta experiencia cuentas?

*6. Cerrar el trato y efectivamente vender es complicado
Vender una casa no es como vender una bicicleta u otra cosa. Es mucho más complicado y tienes que respetar un volumen importante de papeleo legal, el cual puedes no conocer.

*7. Corres el riesgo de que te demanden              
Al no conocer la legislación, corres el riesgo de hacer algo mal en el proceso de venta y que el comprador te demande. Esto no te sucederá con un profesional, quien se responsabiliza en cada paso.


Ya ves que para vender la casa por ti mismo necesitas de cierta experiencia y mucha información, por lo tanto, siempre es más fácil contar con la ayuda de un experto.