miércoles, 20 de julio de 2016

10 cosas que saber para alquilar (propietario o turista) una casa de vacaciones

Estamos en julio… y ya huele a playa. Este verano millones de españoles pasarán sus vacaciones en una vivienda del alquiler turístico. Sin embargo, para que la experiencia sea plenamente satisfactoria, tanto para propietarios como para turistas, es necesario tener en cuenta unos cuantos factores que van de la legislación a la fiscalidad de este tipo de alojamientos, pasando por las garantías que se debe ofrecer a los consumidores.

Con la ayuda de nuestros compañeros de Rentalia, la web de alquiler vacacional del grupo idealista, hemos recopilado toda la información que debes tener en cuenta este verano:

¿Qué es una vivienda vacacional y cómo alquilarla legalmente?

Si tienes una casa que apenas usas, puedes sacarle un rendimiento económico que te ayude a pagar la hipoteca a través del alquiler vacacional. Para alquilarla legalmente primero debes informarte de la normativa en tu Comunidad Autónoma. Una vez obtenida la licencia, prepara la casa para que los turistas se sientan como en su propio hogar. Y recuerda que todos los ingresos que recibas tienes que incluirlos en la declaración de la renta.

Estas son las normas que regulan el alquiler vacacional en las Comunidades Autónomas

Desde la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos en 2013, que dejó fuera a las viviendas dedicadas al alquiler vacacional, las CCAA han establecido nuevas normativas al dictado del 'lobby' hotelero. Sin embargo, Competencia ya ha denunciado las legislaciones de Madrid y Canarias. Además, la entidad reguladora catalana también muestra en contra del proyecto de Ley previsto por la Generalitat.

Cómo hacer la Declaración de la Renta cuando alquilas tu vivienda a turistas

Los ingresos que recibas tendrás que declararlos como "rendimientos de capital inmobiliario", siempre que no prestes servicios propios de la industria hotelera. El rendimiento neto por el que se tributa es el resultado de restar a los ingresos totales los gastos necesarios para obtenerlos. Además, es necesario diferenciar dos períodos de tributación diferenciados: el tiempo en el que la vivienda está alquilada y el período en el que la vivienda está libre/disponible para el propietario.

Si alquilas tu piso en Airbnb (y no lo declaras) esta es la ‘amistosa’ carta de Hacienda que vas a recibir

“De los datos que figuran a disposición de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, se deduce que ha sido destinatario de ingresos por alquiler de inmuebles intermediados por plataformas electrónicas […]”. Así comienza la ‘amistosa’ carta que Hacienda está enviando desde hace algunas semanas a miles de ‘anfitriones’ que han tenido su vivienda alquilada a turistas a través de Airbnb entre los ejercicios de 2011 y 2015.

¿Qué hago si me inspecciona hacienda por alquilar un apartamento turístico?

¿Alquilas a turistas una casa en la playa? ¿Lo declaras? Si la respuesta es que no, este verano puedes tener una desagradable sorpresa. La Agencia Tributaria ha iniciado una campaña con el fin de sacar a la luz el dinero no declarado generado a partir del alquiler de apartamentos vacacionales. Tener toda la documentación en regla y acreditar la normativa vigente son dos consejos prácticos para evitar una importante multa.

Cómo el ‘home staging’ incrementa las reservas de una vivienda de alquiler vacacional

En España el mercado de las viviendas de alquiler parece un trastero. Los propietarios suelen llevar a las casas que arriendan todo aquello que ya no les sirve en la suya. Con un pequeño lavado de cara, es posible incrementar la renta en más de 100 euros mensuales y alcanzar una ocupación anual que se aproxime al 100%.

¿Es responsable el dueño de un piso de vacaciones de los daños de sus inquilinos en la comunidad?

En el caso de viviendas de alquiler vacacional entendemos que existen dos relaciones jurídicas: la de los inquilinos con el propietario y la del propietario con la comunidad. Esta circunstancia hace que el propietario sea responsable de los daños que ocasionen los ocupantes de su vivienda en los elementos comunes del edificio y la comunidad de vecinos está legitimada para reclamarle la reparación de los desperfectos.

Decálogo de consejos para que un turista alquile con éxito una vivienda vacacional

Una opción para pasar unas buenas vacaciones es alquilar un apartamento vacacional. Para facilitar la relación entre arrendador y turista, el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ofrece una serie de consejos que todo inquilino debería conocer, como exigir un contrato por escrito o solicitar un inventario del mobiliario.

Cómo evitar que te engañen con un anuncio falso de un piso turístico

De una encuesta realizada por OCU se desprende que los consumidores españoles valoran muy positivamente el alquiler de casas para vacaciones. Y que un 72% la ha encontrado por internet. Por eso, la organización da una serie de recomendaciones para verificar el anuncio y evitar posibles engaños como, por ejemplo, revisar los datos del anunciante, el modo de pago o la entrega de llaves.

Dos de cada tres propietarios que alquilan su vivienda a turistas lo hacen para obtener una ayuda económica

Por primera vez un estudio pone negro sobre blanco en el negocio del alquiler vacacional: en 2014 el 14% de los turistas que llegaron a nuestro país eligieron hospedarse en pisos turísticos y dejaron 2.685 millones de euros en alojamiento. Según el informe elaborado por ESADE, Salvetti&Llombart y Fevitur, la mayoría alquila sus viviendas para obtener una ayuda económica que les ayude a pagar la hipoteca.

Bonus track

Prohibido alquilar, el lobby hotelero contra el alquiler vacacional (reportaje)

Desde que en junio de 2013 el gobierno cambiara la regulación del alquiler vacacional, algunas comunidades autónomas, como Baleares, han restringido hasta prácticamente prohibir esta forma de alquiler, al dictado del sector hotelero. Es un derecho de propiedad que está recogido en la constitución española y que supone un sustento para muchas familias en estos tiempos de crisis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario