viernes, 4 de marzo de 2016

Curiosidades

11 Casas bajo tierra con mucho encanto

Las casas enterradas han estado presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad, desde las cavernas como primer modo de abrigo hasta las viviendas excavadas en las montañas de Granada y Túnez, pasando por las casas semienterradas de Islandia.
Aprovechan el terreno que las rodea para protegerse del clima, sin necesidad de consumir energía. Además. mantienen el confort en su interior tanto en invierno como en verano con una temperatura y humedad constante. Proporcionan un excelente aislamiento acústico y se integran plenamente con el paisaje.
Mansión Lättenstrasse (Suiza)
Creada por el arquitecto suizo Peter Vetsch, referente en construcciones de este tipo desde la década de los 70, sus formas curvas construidas con hormigón armado integran la casa en la naturaleza, como si fuera un cuerpo orgánico más que se adapta a la ladera siguiendo sus desniveles y recovecos.

Casa Aloni, Islas Cíclades (Grecia)
Esta casa toma el nombre del pasado agrícola del terreno en la que se asienta y de su manera de integrarse en el entorno. Dos muros de piedra conforman dos colinas entre las cuales se desarrolla la casa como continuación de la silueta natural del terreno, sin alterar la forma de la montaña.

Dani Ridge House (EEUU)
Situada en una ladera con pendiente hacia el mar, se diseña semienterrada buscando optimizar sus espléndidas vistas sobre el océano. La parte enterrada que alberga el garaje, la despensa y los cuartos de limpieza y plancha sirve para camuflar la casa frente a un camino público que pasa junto a ella. La parte descubierta con las zonas de estar y dormitorios se acristala para fundirse con las vistas del entorno.

Casa en Pembrokeshire (Gales)
Ubicada dentro del Parque Nacional de Pembrokeshire, estrictamente protegido, su principal objetivo es interferir lo mínimo posible en el paisaje, adoptando la forma de un montículo aterrazado que se abre sobre los acantilados. La forma de la cubierta sigue la curva del terreno y se cubre de césped para dar continuidad a la pradera.

Casa orgánica, Naucalpan (México) 
La arquitectura orgánica o «bioarquitectura» busca crear espacios en armonía con la naturaleza, recuperando en esta casa la idea de «refugio ancestral» como eran las cuevas y los iglús. Es decir, acogedores espacios curvos y continuos protegidos bajo el manto de la madre tierra, que van ampliándose, creciendo como un organismo, conforme crecen las necesidades.


Una colina por casa, Montañas de Adirondack, Nueva York (EEUU)
Concebida como un lugar de trabajo, residencia y espacio de ocio, esta vivienda se incrusta en el interior de una colina de la que únicamente sobresale el despacho, quedando ocultos bajo tierra el resto de espacios (un gimnasio, un pequeño teatro, una piscina y varias terrazas). Las terrazas articulan la casa con el exterior a través de grandes cristaleras y una gran claraboya permite que la luz penetre en toda ella.


Casa Kentfield Hillside, Monte Tamalpais, San Francisco (EEUU)
A esta hermosa casa sostenible le da forma un muro curvo de contención que se adapta al contorno del terreno natural y una cubierta con vegetación que la fusiona con el paisaje, dándole continuidad sobre una terraza con unas vistas espectaculares. Del terreno sobresalen unas aperturas de iluminación y unos paneles fotovoltaicos. La casa cuenta, además, con sistemas de calefacción pasiva de  almacenamiento del agua de lluvia. 


Villa Valls, Los Alpes (Suiza)
En un entorno impresionante, la totalidad de la casa está enterrada y se organiza en torno a una terraza de 60 m² a la que se vuelcan todos sus espacios y que se abre como un cráter en la ladera sobre los picos nevados. En el diseño de los espacios interiores, con capacidad para 10 personas, se combinan piezas de los diseñadores holandeses más prestigiosos.


Casa cueva de Cedeira, Brixeo Galicia (España)
Para implantar la vivienda en el entorno, los arquitectos vacían una cuña en la pendiente de la ladera, creando un frente de fachada que se abre sobre una terraza. Los espacios interiores quedan bajo la loma de la montaña y dos muros de hormigón contienen el terreno lateral de la terraza. Unas grandes cristaleras con carpintería de madera forman la fachada.


La casa de los Hobbits, Matamata (Nueva Zelanda)
En las colinas de Matamata se encuentra el set de rodaje de la trilogía de 'El Señor de los Anillos', con las viviendas enterradas de los Hobbits que actualmente se han reconvertido en un frecuentado complejo turístico. Estas recreaciones reúnen las características originales de las viviendas enterradas, perfectamente integradas en el paisaje, rodeadas de vegetación al abrigo del calor de la tierra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario